Reto Módulo 1 Desigualdad mujeres africanas en la Seguridad Social

 

En los últimos 20 años, se ha observado un aumento significativo en el número de mujeres extranjeras que participan en el mercado laboral español, particularmente aquellas con permiso de trabajo. Según los datos disponibles, en 2022 había un total de 2.384.998 trabajadores/as extranjeros/as afiliados/as a la Seguridad Social, de los cuales el 43,89% eran mujeres. Esta cifra representa un crecimiento notable en comparación con 2001, cuando solo el 34,33% de los trabajadores extranjeros eran mujeres. Este incremento de casi 10 puntos porcentuales resalta un avance importante en la incorporación de mujeres extranjeras al mercado laboral español. Sin embargo, este crecimiento no ha sido homogéneo en cuanto a las diferentes regiones de procedencia, lo cual refleja las desigualdades estructurales en función de la nacionalidad.

 En particular, cuando se examina el porcentaje de mujeres extranjeras que provienen de África, los datos muestran una disparidad preocupante. En 2022, solo el 24,28% de los trabajadores africanos afiliados a la Seguridad Social eran mujeres. Este porcentaje es significativamente inferior al de otras regiones, como América, donde las mujeres representan el 52,64% de los trabajadores extranjeros, o Europa, donde alcanzan el 47,51%. Esta baja proporción de mujeres africanas en el mercado laboral puede ser interpretada como un reflejo de las barreras que estas mujeres enfrentan, tanto en sus países de origen como en el destino. mas allá de que los datos sean de 2022, a día de hoy por razón de mi trabajo en la Seguridad Social es algo fácil de constatar de forma empírica, esta situación sigue produciéndose.

 El sistema sexo-género es clave para entender estas desigualdades. Tal como se abordó en el curso de igualdad de género, el género no solo es una construcción social que asigna roles y expectativas diferenciadas a hombres y mujeres, sino que también está influenciado por otros factores como la raza, el origen étnico y la clase social. Las mujeres africanas, por lo tanto, no solo enfrentan las barreras tradicionales que impone el género, sino también aquellas relacionadas con su nacionalidad y las condiciones socioeconómicas de los países de donde provienen. En muchos casos, las mujeres africanas migrantes suelen tener menos oportunidades educativas y laborales en sus países de origen, lo que repercute en su capacidad para acceder al mercado laboral formal en España.

 Asimismo, los estereotipos y los roles de género asignados a las mujeres africanas también pueden jugar un papel en esta baja participación. En muchos contextos, las mujeres africanas son vistas únicamente como cuidadoras o encargadas del hogar, lo que limita su inserción en otros sectores productivos. A esto se suma la carga de las responsabilidades familiares, ya que muchas de estas mujeres migran solas y deben mantener a sus familias a distancia.

 En resumen, si bien el porcentaje de mujeres extranjeras en el mercado laboral ha aumentado, es necesario visibilizar las dificultades adicionales que enfrentan las mujeres africanas. Solo entendiendo estas barreras desde una perspectiva de género interseccional, podremos diseñar políticas que realmente promuevan la igualdad de oportunidades para todas las mujeres, independientemente de su origen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto módulo 3: Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género.

Modulo 0 presentación

Reto módulo 2